miércoles, 29 de mayo de 2019

Desayuno de networking

NETWORKING ENTRE PYMES
Una iniciativa conjunta entre ADIRAS, el estudio jurídico López-Tilli y la consultora de investigación de mercado CLAVES Información Competitiva

29 de mayo de 2019- El hotel NH Lancaster Bs. As. fue el punto de encuentro pyme, donde el presidente de CLAVES, Nelson Pérez Alonso, ofició de moderador de la primera parte de la actividad, destinada a la presentación de cada participante, a la que asistieron directores, presidentes y dueños de más de 15 empresas. 

La presentación es la clave. En este tipo de actividades, es fundamental contar con un speech bien pitcheado, para generar el interés de los presentes o referencias con potenciales interesados. Las preguntas a responder son principalmente 3:


  1. Qué hacemos
  2. Qué buscamos/queremos
  3. Qué necesitamos

El objetivo del desayuno era facilitar el networking, generando un espacio de intercambio y promoviendo la filosofía del desarrollo colaborativo de negocios, en un ambiente distendido, con una segunda parte de relacionamiento 1 a 1 y con agenda abierta.


El próximo desayuno de netwroking se realizará el 21 de agosto y la disponibilidad es limitada con prioridad para socios, clientes y referidos. Más detalles escribinos haciendo click acá

jueves, 23 de mayo de 2019

Curso sobre "motivación en el trabajo"

MOTIVACIÓN EN EL TRABAJO
Cómo prepararnos para mantenernos en movimiento

Nuevamente, la Asociación de Viajantes Vendedores de Argentina (A.V.V.A.), a través del IESEVE, nos convocó para dictar una curso a vendedores de empresas. En esta ocasión, tuvimos el placer de compartir 3 jornadas (9, 16 y 23/05) junto a la empresa Couto y Couto en la filial Morón de AVVA.



La motivación, como aquella fuerza interna que nos impulsa a la acción, se alimenta de diferentes fuentes internas y externas al individuo. En este sentido, los contenidos brindaron herramientas para comprender los efectos que tiene la motivación en los vendedores, desarrollando habilidades para identificar estados emocionales, influencias del contexto, necesidades internas y organizacionales, entre otros.


¿Querés llevar estos contenidos a tu empresa? escribinos haciendo click aquí



lunes, 1 de abril de 2019

Investigación de mercados

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Una herramienta que te ayuda a tomar mejores decisiones de negocios
¿Cuánto tiempo te lleva informarte diariamente sobre tu sector y el contexto de negocios? 
¿Cuántas fuentes consultas y aún así "sentís" que te faltan datos?

CLAVES Información Competitiva pone a disposición de las organizaciones, plataformas y soluciones de investigación de mercado y monitoreo diario de actividad económica.
Como Business Partners de Claves, podemos ayudarte a identificar las variables que potencien tu negocio, detectando nuevos canales de comercialización, clientes, proveedores, información relevante sectorial, estudios en profundidad, etc.

Plataforma de monitoreo de actividad económica de coyuntura y multisectorial



A través del servicio web www.claves.com.ar contarás con info on demand sobre:
  1. 6.000 indicadores económica
  2. Comercio exterior
  3. Datos relevantes sobre 60 sectores como construcción, petróleo, seguros, hotelería, educación, consumo mavio, etc.
  4. Un poderoso segmentador para identificar potenciales clientes (B2B y B2C), proveedores, etc. y para profundizar la búsqueda, podrás mapear los datos aplicando filtros por zona, actividad, cantidad de empleados, etc. 
  5. Noticias sectoriales en medios de comunicación digital
  6. Y mucho más


Te invitamos a ver este video haciendo click aquí

Informes sectoriales por catálogo y proyectos adhoc
Disponemos de un catálogo de investigación de mercados para los más de 60 rubros que relevamos de forma permanente. Estos estudios, se actualizan entre 1 y 2 veces por año, pudiendo acceder a estudios a pedido, trabajos en profundidad, etc.

Hacé click para conocer un resumen ejecutivo de unos de nuestros competitors aquí


Queremos ayudarte en tu planificación comercial, envianos tus consultas haciendo click aquí





viernes, 24 de agosto de 2018

Venta emocional inteligente (Tip 1: actitud)


TIPS PARA VENDER MÁS
Presentamos contenidos dedicados a brindar tips para vender más tus productos, generar fondos para tu ONG, servicios profesionales, impulsar tu carrera y mucho más, a partir de la convergencia de recursos de #PNL #oratoria #ventas #coaching. Suscribite y potenciate!

viernes, 17 de agosto de 2018

Programa "Venta emocional inteligente"



¿Cuándo y a quién vendemos? ¿La venta empieza/termina en el mostrador o en la reunión? ¿Por qué vendemos y por qué no? 

Vender es mucho más que ofrecer productos, es arte, técnica y disciplina.


Entendemos que el rol de vendedor/a lo desarrollamos en un local comercial o como representante de ventas corporativas, fundraiser (recaudadores/as de fondos) en el tercer sector, vendiendo ideas, buscando inversores, entre otros. Esta función vital para cualquier organización requiere conectar emociones, argumentos y técnicas para generar mucho más.

"20 años de experiencia en ventas en comercios, corporativos, recaudando fondos en el tercer sector, publicidad, entretenimientos, tecnología, ideas, proyectos, tangibles, intangibles; traccionando acuerdos, negocios, alianzas, fondos, etc; conjuntamente con 15 de formación y otros tantos como docente, me brindan una mirada concreta de cómo entrenar vendedores/as excelentes" capacitador Lic. Diego Salazar.

Las empresas e instituciones necesitan un recurso comercial que dinamice los negocios. Efectivamente, los únicos capaces de generar ingresos productivos genuinos son los/as vendedores/as. Todos sabemos lo difícil, atomizado y competitivo que es el mercado actual.

En definitiva, y aunque sea trillada la frase, vendemos todo el tiempo. Vendemos los productos de las empresas a las que representamos, nos vendemos como profesionales, vendemos nuestras ideas. Prepararse emocionalmente, entrenar la comunicación interpersonal y adquirir técnicas nos permitirá aumentar nuestra performance, a través del diseño conversaciones exitosas y, sobre todo, generando una venta emocional e inteligente.

Creemos en el nuevo paradigma de la co creación del conocimiento. "Trae tus productos, folletos, speechs, a fin de co crear y co diseñar tu camino comercial"

El programa completo aquí

lunes, 13 de agosto de 2018

Charla abierta "Venta Emocional Inteligente"


El 22/08, 19hs en Ramos Mejia te espero para empezar a cambiar y prepararte para la transformación comercial.
Actividad sin cargo y con inscripción previa dirigida a emprendedores/as, agentes de prensa, vendedores/as, recaudadores/as de fondos, ejecutivos/as de consultoras y todo aquél que precise comercializar un proyecto o producto. Esta charla será una introducción del Programa "Entrenamiento en venta emocional inteligente" que incluye PNL, oratoria, técnicas de venta y coaching ontológico que se dictará posteriormente.
La charla es una actividad abierta, gratuita con inscripción previa en el link de la publicación
Reservá tu lugar https://bit.ly/2nqOArg

jueves, 7 de junio de 2018

Comunicación estratégica para el comercio local

Invertir en una franquicia o en un emprendimiento con marca propia, aunque es la más importante, es solo una parte para el comienzo de un negocio con expectativas de éxito. En este sentido, la comunicación estratégica tiene mucho para aportar.


Para lograr subir la persiana, los emprendedores afrontan una importante inversión en infraestructura, diseño, decoración, recursos humanos y la lista sigue. Al poco tiempo de la apertura, comienzan los síntomas de que algo no marcha bien. Cuando el local no llega tomar “vuelo” comercial, ya que los clientes no llegan o las ventas no son del volumen necesario, los costos fijos comienzan a apretar y el final parece estar mucho antes de lo deseado. Lo que parecía un sueño hecho realidad, se convierte en una pesadilla.

Errores frecuentes sobre la marcha
Algunos deciden contratar pautas publicitarias en revistas o catálogos zonales, que sin desmedro de su aporte, no son la única vía ni la más efectiva para generar visibilidad y atracción.
Los más informados abren una cuenta en Facebook, o directamente contratan un community manager y a lo mejor se genera alguna conversación pero que no logran traccionar los clientes al local.


En suma, la comunicación no se limita únicamente a técnicas de venta (claro que son muy importantes). Por otro lado, no es aconsejable aplicar herramientas de manera desordenada o por solo intuición, sin el entendimiento de cuáles son los objetivos que cada opción puede ofrecer. Estos errores están ligados a impulsar una comunicación sin planificar previamente cada acción como un todo orientado a satisfacer objetivos de corto, mediano y largo plazo, considerando los perfiles de los emprendimientos y mercados en los que se opera, presupuestos y tiempos para generar impacto.

Armar un plan integrado es la clave
A través de un análisis que cruce variables de la comunicación estratégica y de marketing, es posible armar un plan de comunicación.


Cuáles serían los tips esenciales de toda estrategia de comunicación integrada para un comercio local:
  • Definir unidades de negocio nuevas o que no eran explotadas
  • Identificar los targets y públicos adecuados para cada unidad de negocios
  • Desarrollar una estrategia de comunicación en base a cada unidad de negocio y target (dónde los encuentro, cómo se informan, qué les interesa, cómo puedo atraerlos a mi local)
  • En base a lo anterior y teniendo en cuenta tiempos y presupuestos, definir las herramientas de comunicación más idóneas, ya sea redes sociales, marketing directo, promociones, activaciones en vía pública, email marketing, publicidad tradicional y/o virtual, relaciones con la prensa, organización de actividades y reuniones especiales como lanzamientos, etc. 


Es altamente recomendable adoptar y respetar una identidad visual en todos los vehículos de comunicación. Es decir, respetar logos, estilos de fotografías, tipografía, personalidad de la marca del emprendimiento (informal, ejecutivo, juvenil, posmodernos, vanguardista, etc.), tanto en los folletos impresos, sitio web, flyers en redes sociales, etc.
Por último, al momento de decidir la inversión o ante la inminente apertura, se sugiere comenzar con la puesta en marcha de la estrategia de comunicación que puede constar de fases como pre lanzamiento, apertura y penetración a fin de preparar el “terreno” desde antes del momento 0 y para lograr impacto en el menor tiempo posible.
Podemos ayudarte a dar visibilidad, posicionamiento y ganar clientes.

Lic. Diego Salazar
Consultor en Relaciones Públicas y Marketing
Mail: info@prdiegosalazar.com.ar